Inter Exa | Edición Villa Elisa

Reglemento General - Inter Exa Villa Elisa

Publicidad
Arbitros

REGLAMENTO OFICIAL DEL TORNEO INTER EXA
Edición Villa Elisa

Dirigido a:

  • Campeones, vice-campeones y tercer puesto de los torneos Apertura, Clausura, torneos únicos.
  • Representantes de cada asociación de exalumnos interesados.

 

1. Organización y Admisión

Art. 1.
El Torneo Inter Exa es organizado por Eventos Deportivos con el apoyo de Árbitros Paraguayos de Fútbol Amateur, bajo la dirección del Prof. Sr. Juan N. Díaz. Ambas partes se reservan el derecho de admisión ante cualquier eventualidad.

Art. 2.
El torneo se disputará en una única categoría libre. Cada equipo podrá inscribir hasta 18 jugadores en su lista de buena fe.

Art. 3.

  • La lista de buena fe debe ser presentada antes del inicio del torneo.
  • Debe incluir:
    • Nombre del equipo.
    • Mínimo 10 y máximo 18 jugadores.
    • Nombre Completo (Nombres y Apellidos) y número de cédula de identidad de cada jugador.
    • Nombre Completo (Nombres y Apellidos) y número de cédula de identidad del delegado y subdelegado.
  • Los jugadores deben indefectiblemente estar vinculados a la institución que representan.
  • El incumplimiento será motivo de protesta y la organización podrá actuar de oficio.

Art. 4.
La organización tiene la potestad absoluta de definir el día, hora y lugar de los partidos. En casos de modificaciones, todo se publicará exclusivamente por la App (Interexapy.copa.uno). Cada delegado es responsable de visitar periódicamente la App, para mantenerse al tanto de todas las últimas noticias. La organización no se hará responsable por faltas de comunicación por parte del delegado.
 

2. Delegados y Responsabilidades

Art. 5.
Los delegados son responsables de informar a sus equipos sobre la programación.

Art. 6.
Si un equipo incluye un jugador menor de edad (mínimo 17 años), el delegado o subdelegado será responsable ante cualquier eventualidad.

Art. 7.
La organización comunicará a través de los canales oficiales, cualquier cambio de horario al delegado por los medios disponibles. Redes Sociales. App Inter Exa o WhatsApp al telefono aclarado en la lista de inscripción.

Art. 8.
Solo la organización puede suspender jornadas. Los partidos no se suspenden por lluvia, salvo que la organización lo considere necesario.

 

3. Sistema de Competición

Art. 9.
El torneo se disputará en cinco etapas:

  1. Fase de grupos: Todos contra todos en grupos de 5 equipos (1 rueda).
  2. Octavos de final: Partido único.
  3. Cuartos de final: Ida y vuelta. Sin diferencia de goles.
  4. Semifinales: Ida y vuelta. Sin diferencia de goles.
  5. Final: Partido único.

Art. 10.

  • En caso de empate en puntos durante la fase de grupos, los criterios de desempate son:
    1. Diferencia de goles.
    2. Goles a favor.
    3. Goles en contra.
    4. Partido extra o sorteo (se realizará un sorteo para determinar los cruces para el partido extra. Si la igualdad es entre 3 equipos, la eliminación de uno de ellos se dará por sorteo.)
  • Las semifinales se jugarán con la modalidad de IDA y VUELTA sin diferencia de goles. Si persiste la igualdad en el contador de victorias globales, se procederá a la definición por vía de los penales (5 remates por equipo), luego un penal hasta que haya un ganador.
  • En fases eliminatorias, si hay empate global, se definirá por penales (5 remates por equipo y luego muerte súbita).

Art. 11.
Los partidos se regirán por las reglas de Futsal FIFA, con las siguientes excepciones:

  • Duración de los partidos:
    • Fase de Grupos: 12 minutos de tiempo corrido.
    • Octavos: 12 minutos de tiempo corrido.
    • Cuartos/Semis: 15 minutos.
    • Final: 15 minutos.
  • Fase de grupos: 12 minutos de tiempo corrido, con derecho a 1 (un) minuto de tiempo muerto, por equipo, por cada periodo que podrá solicitar hasta los 7 (siete) minutos de desarrollo de la etapa.
  • Octavos de final: 12 minutos de tiempo corrido, con derecho a 1 (un) minuto de tiempo muerto, por equipo, por cada periodo que podrá solicitar hasta los 7 (siete) minutos de desarrollo de la etapa.
  • Cuartos de final: 15 minutos de tiempo corrido, con derecho a 1 (un) minuto de tiempo muerto, por equipo, por cada periodo que podrá solicitar hasta los 10 (diez) minutos de desarrollo de la etapa.
  • Semifinal: 15 minutos de tiempo corrido, con derecho a 1 (un) minuto de tiempo muerto, por equipo, por cada periodo que podrá solicitar hasta los 10 (diez) minutos de desarrollo de la etapa.
  • Final: 15 minutos de tiempo corrido, con derecho a 1 (un) minuto de tiempo muerto, por equipo, por cada periodo que podrá solicitar hasta los 10 (diez) minutos de desarrollo de la etapa.
  • El cronómetro solo se detiene por autorización del árbitro.

 

4. Indumentaria y Presentación de Equipos

Art. 12.

  • Los equipos deben presentarse con camisetas numeradas, del mismo diseño. Shorts y medias de fútbol uniformes. (Se aceptarán diferencias mínimas y en caso de problemas de duplicación de los números de los pantalones deberán ser tapados para evitar confusiones).
  • Estos detalles estarán a criterio exclusivo exclusivamente de la organización y deberán ser comunicado antes del inicio del partido al encargado de mesa u organizador.
  • Solo se permiten calzados de Futsal FIFA o todo terreno. Queda rotundamente prohibido la utilización de calzados con taquillas. 

Art. 13.

  • Los equipos deben presentarse con al menos 4 jugadores en el horario fijado.
  • Tolerancia máxima de 10 minutos para el primer partido del día.
  • En caso de walk over (WO), se asignarán 3 goles al equipo ganador y una multa de Gs. 100.000 (guaraníes cien mil) al infractor que deberán ser abonados hasta antes del inicio del segundo tiempo de su siguiente partido.
  • El WO significará 3 (goles) goles a favor para el equipo ganador, que serán considerados al capitán del equipo, e igual número de goles en contra para el equipo perdedor.

Art. 14.
Si por cualquier causa uno de los equipos quedara durante el encuentro en inferioridad numérica (3 jugadores) durante un partido, se dará por finalizado el encuentro, perdiendo los puntos el equipo afectado, y se mantendrá el resultado si la diferencia es de más de 3 goles a favor del equipo beneficiado. Si el resultado en ese momento está empatado o a favor del equipo con inferioridad numérica, se consideraría un WO.

El/los equipos que no se presenten a disputar los encuentros correspondientes a la Fase Final, quedarán automáticamente eliminados de la competencia. (Octavos, Cuartos, semifinales)
 

5. Planillas y Documentación

Art. 15.

  • Las planillas serán proporcionadas por la organización y deben incluir:
    • Datos de los jugadores (nombre, cédula, número de camiseta).
    • Goles, amonestaciones y expulsiones.
  • Los jugadores deben presentar su cédula de Identidad, pasaporte y/o registro de conducir (nuevo formato tipo cédula) originales.

Art. 16.
Las planillas no podrán ser tachadas, raspadas y/o mutiladas; debiendo salvarse toda omisión u error con la aclaración del veedor. Los delegados deben firmar al finalizar el partido, incluyendo observaciones si las hubiera demostrando su conformidad con los datos expresados.

En caso de disconformidad, deberán firmar la misma y anexar la solicitud de protesta si fuere necesario. La falta a este artículo será motivo de multa de Gs. 20.000 (veinte mil) en concepto de penalización por firma de documento oficial, lo que la organización aplicará de oficio en el siguiente partido.

Finalizado el encuentro, el árbitro o veedor del encuentro cerrarán con sus respectivas firmas la planilla de juego. Pudiendo dejar constancia de presentar informe sobre cualquier situación.

 

6. Protestas y Sanciones

La tramitación de las protestas y recursos, como así también la aplicación de sanciones y penas a equipos, jugadores y personas estará a cargo de la Organización.

 

Art. 17.

  • Las protestas deben asentarse en la planilla de juego dentro de los 10 minutos posteriores al partido y formalizarse por mensaje al +595 981 643694 en un plazo de 24 horas.
  • En caso de Peleas generalizadas dentro y fuera del predio de disputa del torneo se formará un tribunal de Justicia Deportiva que estará integrado por la organización y delegados de equipos (salvo delegados de equipos afectados y del mismo exa que estos) tendrán participación para votar y recomendar sanciones.
  • En caso de protesta por la participación antirreglamentaria de algún jugador, el equipo afectado deberá presentar en el periodo establecido, la prueba de la falta al reglamento tales como: Jugador/es no declarados, suspendidos o con usurpación de identidad en la lista de buena fe.
  • El equipo que se considere con derecho a protestar deberá abonar la suma de Gs. 100.000.- (cien mil) guaraníes (NO REEMBOLSABLES) dentro del plazo establecido 10 (diez) minutos, para la validez y estudio por parte de la Organización, de lo contrario la protesta no será válida.

 

Art. 18.
Los fallos de la organización serán inapelables e irrevocables. No se tendrá derecho a contra protesta de los equipos que generen o participen en una grezca.

De acuerdo a la gravedad del caso, los equipos serán multados y/o expulsados del torneo. 

Los jugadores que son identificados plenamente a través de pruebas multimedia (fotos, videos o similares) o por miembros de la organización en grescas o peleas con compañeros del mismo equipo, adversarios o público en general serán expulsados indefinidamente y se aplicará una multa de Gs. 100.000 (Guaranies cien mil) al equipo al que este pertenece.

 

Art. 19.
Forma de Protesta: El escrito de la protesta contendrá:

  • La explicación de los hechos en que se funda, sin ofensas de cualquier índole que puedan herir susceptibilidades y el honor de las personas.
  • La disposición reglamentaria que la ampara.
  • La firma del delegado titular o Capitán.

No se dará curso a la protesta que no reuniese los requisitos establecidos en este reglamento y la misma se tendrá por desestimada.

En los casos de duda en las protestas, la organización optará siempre por la confirmación del resultado deportivo registrado en el campo de juego.

En el caso de que el equipo ganador en cancha pierda por protesta, se considerará al otro equipo como ganador de los (3) puntos y se les dará el tratamiento similar al WO.

 

Art. 20.
Herramientas para la defensa:

  • Certificado de estudio o antecedente académico.
  • Planilla de juego o lista de buena fe de la última edición de su torneo.
  • Foto de la página oficial del EXA durante el desarrollo de su último torneo.

 

Art. 21.
Sanciones

  • Tarjeta Amarilla: Pago de canon.
  • Doble tarjeta amarilla: Pago del canon y un partido de suspensión, pudiendo solicitar la anulación de la misma abonando la multa para su habilitación previo al inicio del partido. Salvo las ocasiones en las que el árbitro exprese a través de su informe haber realizado la expulsión por conducta violenta o afines.
  • Tarjeta roja directa: Pago del canon y dos partidos de suspensión, pudiendo solicitar la anulación de la misma abonando la multa para su habilitación previo al inicio del partido.Salvo las ocasiones en las que el árbitro exprese a través de su informe haber realizado la expulsión por conducta violenta o afines.
  • Walkover: Pago de Canon.

Art. 22.
El incumplimiento del reglamento puede resultar en:

  • Amonestación a jugadores o equipos
  • Suspensión de jugadores
  • Expulsión de jugadores
  • Pérdida de puntos
  • Eliminación de equipos

 

Art. 23.
Causales de Pérdidas de puntos para los equipos:
(Previa presentación de Protesta y/o actuación de oficio de la Organización)

  • La participación efectiva de un jugador que no esté incluido en la lista de Buena Fe y/o sea un jugador irregular o suplante la identidad de un jugador.
  • La participación de un jugador que se encuentre inhabilitado por suspensión.
  • Cualquier adulteración o irregularidad detectada en las planillas de juego, sin la salvedad del Veedor y/o organización.
  • La falta de firma de la Planilla de juego por un jugador que haya disputado el encuentro.
  • Suspensión del juego por informe del árbitro por transgresión de la presencia de jugadores suspendidos y/o expulsados en la banca de suplentes de los equipos participantes.


Art. 24.
Agresión a Árbitros, Organizadores y Veedores o mal comportamiento.

El jugador que:

  • Agrediere de palabra al árbitro, jueces, planilleros o veedores y el hecho quedará registrado a través de un informe podrá ser suspendido con penas a determinar por la organización.
  • Agrediere de hecho al árbitro, jueces, organizadores o veedores quedará a criterio de la organización su expulsión automática del torneo y el equipo perderá los puntos en juego. (causal de multa).
  • En caso de Agresión física hacia los Árbitros, Organizadores o cualquier participante del torneo, los agresores quedarán supeditados a las acciones legales particulares, dejando libre de toda responsabilidad a los organizadores.

 

7. Costos y Premios

Art. 25.
Costos:

  • Inscripción: Gs. 300.000.
  • Walkover: Gs. 100.000.
  • Amonestaciones:
    • Tarjeta amarilla: Gs. 10.000.
    • Doble tarjeta amarilla: Gs. 20.000
    • Tarjeta roja: Gs. 40.000 (habilitación opcional: Gs. 50.000).
  • Los equipos deberán abonar una seña de Gs. 100.000 (Guaranies cien mil) en concepto de seña de su participación, pudiendo realizar la cancelación del saldo hasta la segunda fecha del torneo.
  • En caso de una doble tarjeta amarilla el equipo deberá abonar la suma de Gs. 20.000 (Guaranies veinte mil) con la opción de habilitar al jugador sancionado abonando la suma de Gs. 50.000 (Guaranies cincuenta mil) previo al siguiente partido teniendo como condición no existir un informe por parte del árbitro en el cuál conste haya sido expulsado por algun hecho que incentive a la violencia.
  • En caso de una tarjeta roja directa el equipo deberá abonar la suma de Gs. 40.000 (Guaranies cuarenta mil) con la opción de habilitar al jugador sancionado abonando la suma de Gs. 50.000 (Guaranies cincuenta mil) previo al siguiente partido teniendo como condición no existir un informe por parte del árbitro en el cuál conste haya sido expulsado por algun hecho que incentive a la violencia.
  • Derecho de partido: Fases de Grupos: Gs. 130.000
  • Derecho de partido: Octavos: Gs. 130.000
  • Derecho de partido: Cuartos: Gs. 150.000
  • Derecho de partido. Semifinal: Gs. 150.000
  • Derecho de partido: Final: Gs. 170.000
  • Multa por incumplimiento de firma de planilla: Gs. 20.000
  • Derecho de protesta: Gs. 100.000


Art. 26.
Premios:

  • Primer puesto: Gs. 2.000.000.
  • Segundo puesto: Gs. 1.000.000

8. Disposiciones Finales

Art. 27.
El desconocimiento del reglamento no exime de su cumplimiento.

Art. 28.
La organización se reserva el derecho de modificar este reglamento, informando oportunamente a los delegados.

Art. 29.
Queda prohibido el ingreso de bebidas (alcohólicas) al local del Torneo, si se registrara un hecho de este tipo fehacientemente comprobado, acarreará una multa de Gs. 500.000 (Guaraníes Quinientos mil) la primera vez, en caso de reiterarse Gs. 1.000.000 (Guaraníes un millón) de multa y podrá ser causal de suspensión o pérdida de puntos para el equipo infractor conforme al criterio de la organización.

Art. 30.
La constancia médica de cada jugador es obligatoria y será responsabilidad de sus delegados el cumplimiento de este. La organización no será responsable por ninguna acción que la falta de este documento genere.

Art. 31.
Cualquier acción o hecho que no esté contemplado en este reglamento la organización tendrá la libertad de poder decidir en caso necesario.

Última actualización: 16/04/2025

Publicidad
Copa Uno